Resumen:
Esta investigación presenta el efecto del laboratorio constructivista integrado a la conferencia en el aprovechamiento académico en el tema de transporte celular, y en las actitudes hacia las ciencias y su enseñanza de estudiantes universitarios en el curso de GEST 2020 Ciencia, Tecnología y Ambiente de acuerdo al tipo de curso. Este estudio se efectuó en el Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. El marco teórico de esta investigación estuvo basado en la Teoría de Desarrollo de Actitudes de Vázquez y Manassero (1995), Teoría de Aprendizaje Significativo de David Ausubel y la de Asimilación de Ausubel, Novak y Hanesian (1983, 1978), la Teoría Zona de Desarrollo Próximo y la Teoría Socio-cultural del Desarrollo y del Aprendizaje de Vygotsky (1995, 1979, 1962) y el Aprendizaje Activo y Reflexivo de Dewey (1944, 1938). El diseño utilizado para llevar a cabo la investigación fue un cuasi-experimental y se recopilaron datos descriptivos. La muestra del estudio estuvo compuesta de dos grupos intactos. En el grupo control (Gc) se utilizó el enfoque acostumbrado por el profesor y en el grupo experimental (Ge) se utilizó el laboratorio constructivista integrado a la conferencia.
Los instrumentos para medir el aprovechamiento académico y las actitudes de los estudiantes hacia la ciencia y su enseñanza fueron: prueba de Montalvo Ortega (2010) adaptada por la investigadora a nivel universitario sobre el tema de Transporte Celular con un coeficiente (KR21= 0.76), ofrecida como pre-prueba y post-prueba, y el Cuestionario de Actitudes de Oliver- Hoyo (2003), con un α=0.70. Las estadísticas que se utilizaron para analizar los datos fueron descriptivas e inferenciales.
Los datos del estudio reflejaron que, en el grupo experimental, hubo un aumento o ganancia en el aprovechamiento académico en los estudiantes, mayor que en el grupo control. La diferencia fue estadísticamente significativa (p<0.05) de acuerdo al tipo de curso utilizado. El tamaño del efecto confirmó estos resultados. Las actitudes hacia las ciencias y su enseñanza fueron positivas en ambos, grupos, aunque el cambio positivo fue mayor en el grupo experimental. No se encontró diferencia significativa en las actitudes de los estudiantes hacia las ciencias y su enseñanza de acuerdo al tipo de curso utilizado, ni antes ni después del tratamiento. Se encontró que no existe, en ambos grupos, relación significativa entre el aprovechamiento académico en ciencias y las actitudes hacia las ciencias y su enseñanza.
Descripción:
Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán), Programa Doctoral en Educación, 2015.